Conoce el Proyecto
El Proyecto Alcántara promovido por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Extremadura tiene como objeto implantar un un nuevo Sistema de Gestión Económico-Financiero para modernizar sus sistemas de trabajo.
El nombre de este proyecto se toma por el puente de Alcántara, que une la calzada de Norba Caesarina (Cáceres, España) a Conimbriga (Condeixa-a-Velha, Portugal) como estación de la Vía de la Plata. Esta imagen de unión ha servido a Informática el Corte inglés como visión para enfocar este proyecto como el Puente de la Junta hacia la Transformación Digital de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Este Proyecto tiene como objeto la contratación de los “Servicios para la definición, parametrización, migración, adaptación, implantación y despliegue, documentación, gestión del cambio, asistencia y atención a usuarios, gestión, mejora continua y administración de un nuevo Sistema de Gestión Económico-Financiero, así como el suministro de licencias para la implantación de dicho Sistema.
En la sociedad actual, todas las organizaciones, ya sean de carácter público o privado, se enfrentan al desafío de adaptar sus estructuras organizativas y funcionales a los retos que plantea un nuevo contexto, que está requiriendo nuevas respuestas. En este sentido, la función a desarrollar por las Administraciones Públicas, viene marcada por una exigencia de servicio en condiciones de Eficiencia, Eficacia, Transparencia y Calidad, comparables a los exigidos a las empresas del Sector Privado.
Todas estas circunstancias hacen de la mejora real de la eficiencia y optimización de financiación, inversiones y costes, basada en mejoras de la gestión, se traduce como el único camino hacia el mantenimiento de políticas de mejora de servicios y de eficiencia de gestión, que continuarán siendo un argumento principal tanto de demanda ciudadana como de la acción de gobierno.
Los principales Sistemas de Información empleados por la Junta de Extremadura relacionados con la gestión económica, contable y financiera son aplicaciones tecnológicamente obsoletas, con lo que se pretende un cambio en el modelo de gestión de las mismas, y unificar en un mismo sistema más abierto y más interoperable.
En este sentido, la Junta de Extremadura se ha planteado dar un giro en su forma de trabajar, dando un paso más en su modernización, asegurando la máxima fiabilidad, homogeneidad y transparencia en la información financiero-contable, unificando en un mismo sistema más abierto y más interoperable todos sus Sistemas de Información económico financieros.
La modernización y mejora de la gestión en la administración pública constituyen, pues, un objetivo de primer orden, que debe ser sustentado en una mejora de la calidad de los servicios públicos ofrecidos: sólo partiendo de esta premisa se logrará unas Entidades Públicas más eficaces y eficientes, y que sean percibidas así por los ciudadanos, empresas y otras administraciones, que les facilite, claramente, su relación con la Administración y los servicios prestados.
Como objetivos principales del Proyecto Alcántara se contemplan los siguientes:
- Mejorar e incrementar la oferta de servicios telemáticos de forma eficiente y segura tanto a la ciudadanía como a las empresas.
- Facilitar la transparencia de la gestión al simplificar la fuente de datos para su publicación en el portal de transparencia.
- Simplificar los procesos de interoperabilidad interna y ofrecer una mejor interoperabilidad con otras administraciones que redunde en un mejor servicio a la ciudadanía.
- Transformar el funcionamiento interno de la administración, permitiendo basarlo en procesos digitales con tramitación y firma electrónica, y reduciendo de forma notoria, a ser posible completamente, el uso de papel.
La implantación que se va a realizar contempla la utilización de los siguientes productos:
- SAP S/4 HANA en donde se agrupan los diferentes módulos funcionales que dan cobertura las diferentes operativas financieras y presupuestarias.
- SAP BPC (Business Planning & Consolidation), en el marco de SAP BW HANA
- Gestión de tesorería – TR (junto con CM – Cash Management en el ámbito de BPC)
- Gestor de expedientes iIG4S – iGestiona for SAP
- Consola de Recepción de Facturas (CRF)