Presentación del Modelo de Subvenciones y Consola de Facturas.
La Escuela de Administración Pública fue, en esta ocasión, el escenario seleccionado, el pasado 8 de octubre para una nueva presentación del modelo de Ejecución Presupuestaria del Proyecto Alcántara, en este caso del modelo de Subvenciones.
Como ya indicó José Antonio Templado, Coordinador Funcional del Proyecto Alcántara, ésta sería la segunda presentación del modelo de Ejecución en la que se congregan los usuarios más significativos de las oficinas presupuestarias. Especial importancia le ha otorgado al indicar a los usuarios, que éste no es un gestor de expedientes de solicitud de Subvenciones, sino un repositorio de Subvenciones de la JEX, el cual contará, con los documentos administrativos y contables de cada subvención, de inicio a fin. Éstos estarán disponibles para la gestión contable y comunicación a las BDNS y Portal de Transparencia, que no sustituirá en ningún caso, a los sistemas actuales.
Tras su intervención, Fernando Viñuelas, Auditor adjunto y Administrador de la Base de Datos de Subvenciones, reiteró las palabras de José Antonio Templado, y en líneas generales, indicaba los cambios más significativos que se van a desarrollar con la implantación del nuevo sistema en la organización y gestión de este nuevo módulo de Subvenciones.
José Manuel Conde, consultor de IECISA responsable del área de Subvenciones, mostró un recorrido por los flujos más significativos de su área. Concretamente mostró la creación de expedientes con concesiones y sin concesiones.
Completamos esta semana de presentaciones de la mano del Consultor de IECISA, Alberto Barahona y su demostración del modelo de Consola de Facturas que el 11 de octubre completó el aforo de la sala de usos múltiples III Milenio.
En esta ocasión la persona clave que presentó los cambios que supondrá la implantación del nuevo modelo de facturas, fue Eugenio Mahillo Díaz, de la Unidad de Automatización de Gestión Económica, quien enfatizó las nuevas funcionalidades resaltando la integración con otros aplicativos usados actualmente en la administración, como son FACe y SIREX. El objetivo es integrar en un único sistema, el ciclo de vida de una factura, pudiendo conocer en cada momento el estado de tramitación de ésta, mejorando por tanto la relación con los proveedores a través de la comunicación de estos cambios de estado, y desde el punto de vista de la información, al ser un modelo centralizado permitir la elaboración de consultas e informes, tanto para requerimientos legales de información como para gestión interna de los Gestores.
Una vez más terminan las sesiones con la intervención de Mª Ángeles Núñez, Consultora de Gestión del Cambio de la Unidad de Apoyo y Transformación de IECISA, dando una visión muy general sobre la Gestión del Cambio, e indicando, para mayor tranquilidad de los asistentes, que estas presentaciones son tan solo una muestra de la funcionalidad del módulo y se ampliará su alcance en las capacitaciones pertenecientes a cada área.
La participación de los asistentes en ambos modelos fue elevada y los resultados de las encuestas bastante positivos, demostrando la implicación y buena disposición de los usuarios hacia el Proyecto.
Toda la documentación perteneciente a estas presentaciones se encuentra disponible en la subsección Documentos de Interés dentro de la sección Proyecto Alcántara.