Entrevista a José Antonio Templado
Jose Antonio Templado es Jefe de unidad de la Secretaría General de Presupuestos y Financiación y el Coordinador Funcional del Proyecto Alcántara.
Según su experiencia, ¿qué claves serían las más relevantes de este proyecto de implantación de una herramienta ERP para Contabilidad y Finanzas dentro de la Junta de Extremadura?
Evidentemente estamos desarrollando un proyecto que por su ámbito funcional y organizacional va a tener una gran repercusión en los procedimientos de trabajo de la Junta de Extremadura, y no solo desde el punto de vista tecnológico, sino desde le punto de vista funcional.
Bajo esta premisa, creo que una de las claves para el éxito de Alcántara, es adaptar nuestras estructuras organizativas y funcionales para conseguir dar servicio en condiciones de eficacia, eficiencia y calidad, para lo cual es básico abordar la simplificación y optimización de nuestros procesos de trabajo
No obstante, no debemos olvidarnos también de otras cuestiones que son fundamentales como son la participación de los diferentes roles implicados, el apoyo a todos los actores afectados que facilite su adaptación al nuevo sistema, así como el aprovechamiento de todas las posibilidades tecnológicas que se nos presentan.
Si el Proyecto tiene como objetivo optimizar los procesos actuales ¿cómo cree que mejorarían estos procesos?
Continuando con lo ya mencionado anteriormente, un aspecto importante es no intentar trasladar los procedimientos actuales al nuevo sistema, sino analizar, optimizar o eliminar si fuese necesario aquellos en aquellos aspectos que se consideren necesarios. Si realizamos bien esta tarea, conseguiremos procesos más sencillos, mas adecuados y operativos que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos.
¿Cuáles son los beneficios que va a aportar a la Junta el uso de la herramienta?
El núcleo de la herramienta para implementar Alcántara es un sistema ERP integrado y con dato único en tiempo real que permite asegurar la integridad y coherencia de los datos, lo cual es un salto cualitativo dada la cantidad y variedad de sistemas actuales, pues permitirá una mejor explotación de la información. Igualmente, esta sustitución de múltiples sistemas por uno único, permitirá unificar procesos así como eliminar otros que ya no van a ser necesarios.
Asimismo, en todos los procesos incluidos en nuevo sistema, se utilizarán documentos electrónicos y, lógicamente, las firmas electrónicas que den soporte cuando sea necesario.
¿Y para los Administrados?
El concepto de dato único en tiempo real y la integridad de la información, permitirá a nuestra Administración mejorar e incrementar los servicios telemáticos tanto a ciudadanos como a empresas, así como facilitar información a través del portal de transparencia.